ßienitú – Tu guía hacia una vida equilibrada y auténtica

Registro

Alimentación consciente - Hábitos de Bienestar - febrero 13, 2025

¿Hacer deporte en ayunas? Mitos y realidades

Cada organismo tiene condiciones y necesidades diferentes. Siempre será importante consultar con un especialista. FOTO SHUTTER.

El deporte en ayunas tiene ventajas y desventajas. La mejor opción siempre será tener la asesoría de profesionales en nutrición y entrenamiento atlético. 

Entrenar o hacer deporte en ayunas es una práctica cada vez más popular entre quienes buscan perder peso o mejorar su rendimiento. Sin embargo, ¿es realmente beneficioso o puede resultar contraproducente para la salud? La ciencia ayuda a encontrar respuestas de acuerdo a la evidencia científica.

Entrenar en ayunas: ¿Qué sucede en el cuerpo?

Cuando se entrena en ayunas, el cuerpo utiliza las reservas de glucógeno y luego recurre a la grasa como fuente de energía. Este proceso, conocido como oxidación de grasas, puede favorecer la pérdida de peso, según un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition. La investigación muestra que el ejercicio en ayunas aumenta la quema de grasa en comparación con el entrenamiento tras una comida.

Sin embargo, no todo son ventajas. El mismo estudio señala que la falta de glucógeno puede reducir el rendimiento físico, especialmente en entrenamientos de alta intensidad. Además, entrenar en ayunas podría aumentar el riesgo de fatiga o mareos, lo que lo hace menos adecuado para principiantes o personas con condiciones médicas como diabetes.

Lea más: Actividad física, equilibrio y salud cerebral

Beneficios y riesgos del entrenamiento en ayunas

Los beneficios de entrenar en ayunas incluyen:

  • Mayor quema de grasa, especialmente en ejercicios moderados.
  • Estímulo del metabolismo, lo que podría ser útil para quienes buscan controlar su peso.
  • Potencial mejora en la sensibilidad a la insulina, según investigaciones de la University of Bath.

Sin embargo, los riesgos también son importantes:

  • Pérdida de masa muscular si el cuerpo utiliza proteínas como fuente de energía.
  • Reducción del rendimiento en entrenamientos intensos o prolongados.
  • Aumento de los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que podría afectar la recuperación.

¿Cuándo es adecuado entrenar en ayunas?

Según los expertos, el entrenamiento en ayunas puede ser beneficioso para ejercicios de baja o moderada intensidad, como caminatas rápidas o yoga. No obstante, para actividades de alta intensidad, como el levantamiento de pesas o carreras de velocidad, es preferible entrenar tras una comida ligera que aporte energía rápida, como un banano o un yogur.


Lea también: Muerte súbita en el deporte: ¿Qué es y cómo prevenirla?


La clave está en la individualización

Cada persona es diferente, y lo que funciona para unos puede no ser adecuado para otros. Es fundamental escuchar al cuerpo y consultar con un nutricionista o entrenador profesional antes de adoptar esta práctica. Además, la hidratación y una dieta balanceada son esenciales para maximizar los beneficios del ejercicio.

¡No pierdas el impulso de cuidar tu bienestar! 🌟

  • Aprovecha nuestro descuento del 30% en nuestros cursos si utilizas este cupón: 

PROMO30

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?