ßienitú – Tu guía hacia una vida equilibrada y auténtica

Registro

Hábitos de Bienestar - Salud Mental - febrero 21, 2025

Crioterapia: ¿moda o beneficios reales para cuerpo y mente?

Este tipo de práctica debe realizarse con acompañamiento de un experto. FOTO SHUTTER. 

En los últimos años, la crioterapia ha ganado popularidad entre deportistas, celebridades y personas interesadas en el bienestar. Este tratamiento, que implica la exposición al frío extremo durante cortos periodos, promete beneficios que van desde la recuperación muscular hasta la mejora del estado de ánimo. Pero ¿es realmente eficaz o solo una moda pasajera?

¿Qué es la crioterapia?

La crioterapia consiste en exponer el cuerpo a temperaturas extremadamente bajas, generalmente entre -100 °C y -150 °C, durante 2 a 4 minutos. Este procedimiento puede realizarse de forma localizada o en una cámara de cuerpo completo. Aunque inicialmente fue desarrollada en Japón en los años 70 para tratar la artritis, hoy en día se utiliza para una amplia variedad de propósitos terapéuticos y estéticos.

Lea también: Ducha de agua fría: entre amores, odios, beneficios y riesgos

1. Recuperación muscular y reducción de inflamaciones

Uno de los usos más populares de la crioterapia es en la recuperación física. Según un estudio publicado en Frontiers in Physiology (2017), este tratamiento puede reducir la inflamación y acelerar la recuperación muscular en deportistas después de entrenamientos intensos. 

2. Alivio del dolor crónico

La crioterapia se ha utilizado como complemento en el tratamiento del dolor crónico, especialmente en condiciones como la artritis. Un artículo en Pain and Therapy (2020) destaca que las bajas temperaturas pueden disminuir la percepción del dolor y mejorar la movilidad. 

3. Beneficios para la salud mental

La exposición al frío puede estimular la liberación de endorfinas y mejorar el estado de ánimo. Un estudio publicado en Medical Hypotheses (2008) sugiere que la crioterapia podría ser útil como terapia complementaria para la ansiedad y la depresión.

Lea también: Actividad física, equilibrio y salud cerebral

Riesgos y limitaciones

1. Hipotermia y quemaduras

Si no se realiza adecuadamente, la crioterapia puede causar efectos adversos como quemaduras por frío o hipotermia. Según un informe de Journal of Athletic Training (2015), es fundamental que el tratamiento sea supervisado por un profesional capacitado. 

2. No apta para todos

La crioterapia no es recomendable para personas con problemas cardiovasculares, embarazadas o quienes padecen ciertas enfermedades de la piel. Antes de probarla, es importante consultar a un médico.

¿Moda o terapia efectiva?

Aunque la ciencia respalda varios beneficios de la crioterapia, también es cierto que no es una solución milagrosa. Su efectividad puede variar según la persona y el objetivo del tratamiento. Como cualquier tendencia en salud y bienestar, es esencial informarse adecuadamente y evitar expectativas poco realistas.

La crioterapia ofrece beneficios reales respaldados por estudios científicos, especialmente en la recuperación física y el alivio del dolor. Sin embargo, también implica riesgos que deben considerarse antes de adoptarla. Si estás interesado en probarla, hazlo bajo la supervisión de un profesional y con expectativas claras sobre sus resultados.

¡No pierdas el impulso de cuidar tu bienestar! 🌟

  • Aprovecha nuestro descuento del 30% en nuestros cursos si utilizas este cupón: 

PROMO30

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?