ßienitú – Tu guía hacia una vida equilibrada y auténtica

Registro

Alimentación consciente - Todas - enero 30, 2025

Alertas de salud mundial para 2025: enfermedades y amenazas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras entidades científicas destacan los principales retos de salud global para 2025.

La situación en algunas regiones del continente, y en especial, los países tropicales aumentan su preocupación por la transmisión de vectores como el dengue.

El panorama de salud mundial para 2025 presenta serias preocupaciones según informes recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos especializados. Entre las principales alertas están el aumento de enfermedades respiratorias vinculadas a virus emergentes, la resistencia antimicrobiana, y el impacto de los cambios climáticos en enfermedades transmitidas por vectores como el dengue y el chikunguña. Suramérica, en particular, se encuentra en una situación vulnerable debido a factores climáticos y sanitarios que agravan estas amenazas.

Salud mundial y los virus emergentes: un riesgo latente

Los expertos advierten sobre la posibilidad de nuevas pandemias impulsadas por zoonosis, como las que generaron covid-19 y otras enfermedades respiratorias graves. Un estudio publicado en The Lancet alerta sobre el riesgo de nuevos virus provenientes de mercados de animales y regiones deforestadas. En América del Sur, la creciente urbanización y la interacción con ecosistemas vulnerables amplían el peligro de brotes.

Lea también: Actividad física, equilibrio y salud cerebral

La resistencia antimicrobiana: la “pandemia silenciosa”

La OMS clasificó la resistencia antimicrobiana como una de las mayores amenazas para la salud mundial. Se estima que, para 2050, las infecciones resistentes a medicamentos podrían causar 10 millones de muertes anuales. En Latinoamérica, la automedicación y el uso indebido de antibióticos han acelerado este problema, requiriendo respuestas urgentes como regulaciones más estrictas y campañas de educación.

Impacto del cambio climático en la salud

El cambio climático está intensificando enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, que ya afecta a millones en la región. De acuerdo con un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el calentamiento global ha ampliado las zonas de riesgo para estas enfermedades, lo que pone en alerta a países como Colombia, Brasil y Perú.

Lea más: ¿Cómo afecta el cambio climático la salud de los humanos?

Preparación regional para 2025

América Latina enfrenta retos importantes en infraestructura sanitaria y acceso a vacunas. La OMS insta a los gobiernos a fortalecer los sistemas de salud pública y a trabajar en conjunto para responder a estas amenazas. En Colombia, iniciativas recientes buscan mejorar la detección temprana y prevención, aunque el camino aún es largo.

Lea también: Hábitos saludables: un propósito para cerrar bien 2024 y recibir 2025

Prepararse para los desafíos inmediatos
Las diferentes acciones emprendidas en el mundo, en torno al cuidado del planeta, todavía no son suficientes para contrarrestar y reducir los cambios drásticos a los que estamos expuestos. Si bien se han establecidos acciones encaminadas para reducir las emisiones y la huella de carbono, se sigue abriendo paso el negacionismo por parte de grandes potencias responsables de la contaminación.

De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas, ONU, hay 13 desafíos que amenazan la sanidad en el planeta para la nueva década. No obstante, destacaron desde allí, que eliminar muchos de ellos no es cuestión médica, sino política.

“Esto significa abogar por fondos nacionales para abordar las brechas en los sistemas y la infraestructura de salud, así como brindar apoyo a los países más vulnerables. Invertir ahora salvará vidas, y dinero, más adelante. El costo de no hacer nada es uno que no podemos pagar. Los gobiernos, las comunidades y las agencias internacionales deben trabajar juntos para lograr estos objetivos críticos. No hay atajos para un mundo más saludable”, explicó Tedros Adhanom Gebreyesus, director de la ONU. 

¡No pierdas el impulso de cuidar tu bienestar! 🌟

  • Aprovecha nuestro descuento del 30% en nuestros cursos si utilizas este cupón: 

PROMO30

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?