ßienitú – Tu guía hacia una vida equilibrada y auténtica

Registro

Hábitos de Bienestar - diciembre 20, 2024

Contaminación en el aire aumentaría riesgo de contraer Alzhéimer

Nuevas investigaciones revelan que la exposición a partículas contaminantes en el aire podría aumentar el riesgo de desarrollar Alzhéimer y otras demencias.

*Con información de la agenciasinc.es

Diferentes estudios han señalado una preocupante asociación entre la contaminación del aire y el incremento en el riesgo de padecer Alzhéimer y otras formas de demencia. En particular, la exposición a partículas finas, conocidas como PM2.5, presentes en el aire contaminado, ha sido vinculada con efectos negativos en la salud cerebral. Sin embargo, hasta ahora, los mecanismos específicos que explican esta relación siguen siendo un misterio.

Con el objetivo de arrojar luz sobre esta problemática, investigadores de la Universidad de Emory (Estados Unidos) lideran un estudio pionero. Este ambicioso proyecto busca desentrañar cómo ciertos tipos de contaminación, especialmente las partículas PM2.5, podrían contribuir al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.

Lea también: ¿Cómo afecta el cambio climático la salud de los humanos?

Comprendiendo los mecanismos

El equipo de la Universidad de Emory trabaja en colaboración con científicos de la Universidad de California en Davis, la Universidad de Columbia Británica y el Instituto de Tecnología de Georgia para profundizar en los mecanismos biológicos implicados. Una de las metas clave del estudio es identificar los componentes específicos de las PM2.5 que afectan el cerebro y cómo estas partículas pueden incidir en el riesgo de demencia.

Por primera vez, el proyecto incluirá la medición de las PM2.5 en sangre, líquido cefalorraquídeo y tejido cerebral de los participantes. La investigación abarcará tanto a personas cognitivamente sanas como a aquellas diagnosticadas con demencia, lo que permitirá un análisis más completo y comparativo.

Anke Huels, investigadora principal del proyecto, subraya la relevancia de detectar biomarcadores tempranos que puedan reflejar alteraciones cognitivas hasta una década antes del desarrollo de síntomas evidentes de alzhéimer. “Al estudiar las respuestas biológicas a la contaminación del aire, buscamos identificar no solo los factores de riesgo, sino también las posibles estrategias para intervenir a tiempo”, explica.

Tecnologías y métodos de vanguardia

El estudio también está implementando modelos avanzados de medición para mapear con precisión los niveles de PM2.5 en las áreas residenciales de los participantes. Estas estimaciones se combinarán con análisis de metabolómica, proteómica, epigenómica y genómica, disciplinas que permiten un entendimiento detallado de los efectos biológicos de la contaminación.

Según Donghai Liang, profesor asociado de salud ambiental y coinvestigador principal, los avances tecnológicos son esenciales para identificar los componentes más dañinos de las PM2.5. “El uso de estas herramientas de vanguardia nos permitirá profundizar en cómo el entorno afecta nuestra salud cerebral y abrir caminos para futuros avances científicos”, detalla Liang.

Lea más: Actividad física, equilibrio y salud cerebral

Un camino hacia la prevención

Los investigadores esperan que esta iniciativa brinde conocimientos críticos sobre los factores ambientales que influyen en la aparición de enfermedades neurodegenerativas. Además, confían en que los hallazgos puedan facilitar el diseño de políticas públicas que mitiguen los riesgos asociados con la contaminación del aire, así como la identificación de intervenciones médicas tempranas.

Conforme las evidencias científicas se robustecen, crece también la necesidad de crear conciencia sobre el impacto de la contaminación ambiental en la salud pública, especialmente en relación con el Alzhéimer, una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.


*SINC es un medio de comunicación de noticias científicas de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Su contenido es de uso libre y generado por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología e innovación.

¡No pierdas el impulso de cuidar tu bienestar! 🌟

  • Aprovecha nuestro descuento del 30% en nuestros cursos si utilizas este cupón: 

PROMO30

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?