ßienitú – Tu guía hacia una vida equilibrada y auténtica

Registro

Salud Mental - diciembre 20, 2024

Reacción de las víctimas es clave para frenar el ciberacoso, reveló estudio

El estudio Respuestas de los espectadores al ciberacoso: El papel de la gravedad percibida, la publicidad, el anonimato, el tipo de ciberacoso y la respuesta de la víctima, sentó claridad y luces sobre los factores que influyen en la forma en que los jóvenes reaccionan ante situaciones de ciberacoso.

La investigación de Peter J.R. Macaulay, Lucy R. Betts, James Stiller y Blerina Kellezi, llevada a cabo con 990 estudiantes de entre 11 y 20 años en Inglaterra, para las universidades de Derby, Nottingham Trent y Chichester, de Reino Unido, reveló que la reacción de la víctima es el factor más determinante a la hora de que sus compañeros intervengan. Cuando una víctima expresa claramente su malestar o angustia, es más probable que otros jóvenes busquen ayuda o se enfrenten al acosador.

La importancia de comprender el sufrimiento silencioso

Es fundamental entender que no todas las víctimas expresan su dolor de manera evidente. Muchos jóvenes pueden sufrir en silencio las consecuencias del ciberacoso, incluso cuando el agresor oculta su identidad. Como señalan los autores del estudio, “educar a los jóvenes sobre el hecho de que algunas víctimas pueden sufrir en silencio y sufrir consecuencias negativas a causa del acoso cibernético, incluso si el agresor ha ocultado o no su identidad, puede reforzar el mensaje de que todos los incidentes de acoso cibernético son graves”. Por ello, los jóvenes estarán más inclinados a intervenir para apoyar a la víctima y buscar ayuda para abordar la situación.

Lea más: ¿Por qué se produce el ciberacoso y el acoso físico?

Otros factores que influyen en la respuesta de los espectadores

Visibilidad del acto: El ciberacoso que ocurre en espacios públicos o en línea, donde puede ser visto por muchos, genera una mayor probabilidad de que alguien intervenga.

Anonimato del acosador: Los acosadores anónimos se sienten más protegidos y suelen continuar con sus acciones sin temor a las consecuencias.

Tipo de ciberacoso: Aunque el tipo de ciberacoso (verbal, visual, etc.) también influye, su impacto es menor en comparación con otros factores.

¿Qué implica esto para prevenir el ciberacoso?

Los resultados de este estudio sugieren que:

Las víctimas tienen un papel activo: Al expresar su malestar, pueden motivar a sus compañeros a actuar.

La educación es clave: Los jóvenes deben ser educados sobre las consecuencias del ciberacoso y cómo responder ante él.

La visibilidad es un arma de doble filo: Hacer que el ciberacoso sea más visible puede disuadir a los acosadores y fomentar la intervención de los espectadores.

El anonimato debe combatirse: Se deben implementar medidas para identificar y responsabilizar a los acosadores anónimos.

De ahí, la importancia de la respuesta de la víctima y la necesidad de crear entornos escolares y en línea más seguros, donde los jóvenes se sientan empoderados para actuar ante el ciberacoso y buscar ayuda cuando la necesitan. Al comprender la gravedad de cada situación, los jóvenes estarán más dispuestos a intervenir y a construir comunidades digitales más amables y respetuosas.

Lea también: Atención en salud mental, una dosis de vida que dejó la pandemia

*Este contenido es realizado con ayuda de IA con revisión de un periodista y editor de contenidos. 

¡No pierdas el impulso de cuidar tu bienestar! 🌟

  • Aprovecha nuestro descuento del 30% en nuestros cursos si utilizas este cupón: 

PROMO30

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?