ßienitú – Tu guía hacia una vida equilibrada y auténtica

Registro

Alimentación consciente - noviembre 25, 2024

Jugos verdes: mitos y realidades

Han ganado popularidad por su forma fácil y rápida de obtener nutrientes, pero, ¿son tan saludables como dicen?

Por Águeda Villa


El ayuno, los vinagres, los batidos y los jugos verdes aparecen como tendencias que adoptamos en nuestro modo de alimentarnos, atribuyendo beneficios para desintoxicar el cuerpo, fortalecernos, o simplemente como complemento de la dieta diaria, aportando numerosos beneficios para la salud.

La alimentación como la conocemos no es la misma de hace varios años, pues ha experimentado una transformación radical en las últimas décadas, impulsada por diversos factores, como la globalización, el avance de la ciencia y la creciente conciencia sobre la salud.

Hoy, por ejemplo, tenemos mayor acceso a una gran variedad de alimentos, un mayor interés por la salud, conciencia por la sostenibilidad y hasta influencia de las redes sociales, que han despertado nuestro interés en otras formas de comer, sea por la promesa de obtener resultados rápidos o sabiendo que así podemos mejorar nuestra calidad de vida.

En el caso de los jugos verdes se ha tenido un auge durante los últimos años. Pero, ¿qué tan beneficiosos son?

Lea también: Mitos y realidades sobre la alimentación saludable

¿De qué están hechos los jugos verdes?

La alta concentración de nutrientes, la clorofila, el efecto alcalinizante, la alta densidad nutricional y las propiedades antioxidantes de algunas hojas verdes se han tenido en cuenta a la hora de elegir como ingredientes principales en los jugos verdes.

“Son bebidas que se preparan en licuadora o extractor para mezclar hojas verdes como espinacas, kale, apio, pepino, con algunas frutas: piña, manzana, mango, limón, kiwi, entre otras. Además, ingredientes como jengibre, menta, yerbabuena y canela”, explicó Isabel Cristina Gutiérrez Zuluaga, nutricionista y dietista de la Universidad de Antioquia.

Sin evidencia científica
Estos ingredientes tienen como elemento principal la capacidad de contener altas fuentes de antioxidantes naturales, que ayudan a detener y reducir el daño en algunas células del organismo, que pueden derivar en enfermedades como el cáncer, problemas cardiovasculares, Alzheimer, entre otras.

De acuerdo con un estudio del Instituto Superior de Agronomía de la Universidad de Lisboa en Tapada da Ajuda, Portugal, los antioxidantes pueden proteger a las células mediante una variedad de mecanismos que disminuyen la concentración localizada de oxígeno.

El estudio, que habla principalmente del origen de las plantas, resalta la presencia de sustancias naturales, como el ácido ascórbico (Vitamina C), el tocoferol (vitamina E), los carotenoides y los polifenoles, presentes en frutas, verduras y cereales, con beneficios para el cuerpo humano y una amplia gama en concentración de aplicativos en la industria alimenticia.

No obstante, lo anterior no indica que el consumo de suplementos prevenga enfermedades. Por el contrario, su ingesta debe estar acompañada por un especialista, dada las contraindicaciones para diferentes afecciones en las que los antioxidantes pueden ser contraproducentes y perjudiciales para la salud.

Lea más: ¿Qué es la dieta keto? Realidades, recomendaciones y riesgos

“Las evidencias científicas actuales no respaldan el consumo de suplementos antioxidantes en la población general para la prevención de las enfermedades crónicas. Es más, en una guía del prestigioso National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE), del Reino Unido, se recomienda no tomar suplementos antioxidantes (vitamina E y/o C), betacaroteno o ácido fólico para prevenir las enfermedades cardiovasculares”, señaló el resultado de un estudio de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España.

Beneficios de consumir jugos verdes

· Alta concentración de nutrientes: Los jugos verdes contienen gran cantidad de vitaminas, fitonutrientes, minerales y antioxidantes, que son compuestos vegetales beneficiosos para la salud.

· Fortalecimiento del sistema inmunológico: Su alto contenido en antioxidantes hace que las defensas del organismo se fortalezcan.

· Energía: Gracias a los nutrientes que contienen, los jugos verdes aportan energía al cuerpo.

· Mejor digestión: La fibra de las frutas que tienen los jugos verdes puede mejorar la salud digestiva.

Otra bondad que se les atribuye a los jugos verdes es la desintoxicación y la pérdida de peso. Sin embargo, aún no hay estudios que avalen ese beneficio. En cambio, hay evidencias que indican, en el caso de la segunda, todo lo contrario.

“Los jugos verdes no tienen la función de desintoxicar. Ya existen ciertos órganos en nuestro cuerpo que cumplen bien esa función como el hígado, los riñones, los pulmones, el colon y la piel”, precisó la especialista.

Licuar las frutas y las verduras elimina gran parte de la fibra, que es importante para la salud digestiva, y podría llevar a un desequilibrio nutricional si los jugos se consumen sin asesoría médica.

¿Cómo incluir los jugos verdes dentro de la dieta diaria?

Existe una falsa creencia de que los jugos verdes pueden reemplazar una comida principal. A partir de esta falta de conocimiento y de asesoría de un especialista, muchas personas lo consumen como una “pócima milagrosa” para perder peso.

«Una comida principal debería tener todos los macronutrientes (carbohidratos, proteínas y grasas). Los jugos verdes aportan principalmente fibra, vitaminas y minerales. No aportan ni proteínas ni grasas”, explicó la nutricionista.

La persona que quiera incluir jugos verdes dentro de su rutina alimenticia deberá considerarlos un complemento en su dieta, ingerirlos en la mañana o utilizarlos como opción de reposición de electrolitos después de realizar actividad física.


Recomendaciones para comenzar a consumir jugos verdes

Antes de comenzar con el consumo de los jugos verdes, es importante que la persona consulte con un profesional. En caso de tener alguna condición médica, o estar en embarazo, las cantidades o ingredientes podrían ser diferentes.

Esto sugiere la profesional:

· Combinar mínimo entre tres y cuatro variedades de verduras de hoja verde, como pepino, apio, yerbabuena y espinaca con una fruta.

· Procurar que la porción máxima entre todas las verduras sea de medio plato mediano.· Consumir el jugo inmediatamente después de prepararlo, para no perder los micronutrientes que aporta, que son inestables ante los cambios de temperatura y de luz.

– Calcular bien las cantidades de verduras de hoja verde para no sobrepasar la cantidad de oxalatos, que podrían afectar al riñón o al hígado.
infografía:

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?