ßienitú – Tu guía hacia una vida equilibrada y auténtica

Registro

Hábitos de Bienestar - diciembre 16, 2024

Hábitos saludables: un propósito para cerrar bien 2024 y recibir 2025

¡Cada pequeña acción cuenta! Sigue estos consejos que nos presentan desde el Laboratorio de Ciencias de Comportamiento de Comfama y comienza el 2025 cultivando buenos hábitos.

Por Águeda Villa Gaviria

Desde siempre hemos escuchado que bastan 21 días para adquirir un hábito. Sin embargo, hoy sabemos que pueden ser más o menos días, y que lo más importante es la constancia con pequeñas acciones que van incrementando gradualmente. ¿Cómo cultivar o mantener hábitos de vida saludable al cierre del año?

James Clear, en su libro Hábitos Atómicos (2018), define los hábitos como “las acciones que repetimos todos los días de manera automática”. Esto nos permite entenderlos en ese conjunto de pequeñas acciones cotidianas que se van convirtiendo en comportamientos automáticos ante situaciones específicas. Por ello, los hábitos no responden a fórmulas exactas de tiempo, sino que se van adoptando gradualmente desde pequeñas acciones que se consolidan día tras día.

Entendemos, además, que los hábitos no son estáticos y su ocurrencia puede cambiar debido a eventos externos como una incapacidad, un cambio de casa o de país, el clima, o una temporada como el final del año. Por ejemplo, durante el mes de diciembre, las costumbres cambian y el ambiente festivo y de compartir lo inunda todo, resultando más difícil sostener algunos hábitos y rutinas.


“En esta época las personas tienden a abandonar con mayor facilidad los hábitos relacionados, principalmente, con tres aspectos: la alimentación saludable, el ahorro y la actividad física”, señala Juan Esteban Restrepo, responsable del Laboratorio de Hábitos y Ciencias del Comportamiento de Comfama.

Abandonar los hábitos saludables en esta época puede parecer más sencillo que mantenerlos o retomarlos. Sin embargo, al ser acciones fundamentales que impactan a personas, familias y organizaciones, retomarlos y sostenerlos es posible y beneficioso.

¿De qué hablamos cuando hablamos de hábitos saludables?

Tendemos a pensar que los hábitos saludables se limitan a una correcta alimentación y a la práctica de actividad física frecuente. Sin embargo, el concepto es mucho más amplio: incluye la salud mental, el diálogo con otros e, incluso, el ocio.

“En Comfama hemos propuesto 12 hábitos como oportunidades para alcanzar la mejor versión de nosotros mismos. Estos incluyen dormir bien, alimentarse de forma saludable, practicar actividad física, meditar y desarrollar prácticas de atención plena y espiritualidad”, explica Restrepo. Además, destaca que los hábitos no son estáticos y permiten a cada persona adaptarlos libremente, considerándolos propuestas para su desarrollo y crecimiento personal.

También entran dentro de los hábitos saludables el ahorro, la movilidad sostenible, el trabajo con propósito, el estudio y la lectura, la socialización y el consumo responsable. Estas prácticas están directamente relacionadas con nuestra responsabilidad como ciudadanos y con una interacción activa en nuestras comunidades, orientadas al cuidado de la energía vital y al bienestar.

¿Es posible terminar el año manteniendo hábitos saludables?

Según Restrepo, los hábitos son flexibles. Saberlo es clave para afrontar el final de un año y el comienzo del siguiente. “Los hábitos no son estáticos, y esto implica que no son rígidos y pueden renovarse o recuperarse con el tiempo”, comenta.

Un hábito se entiende por su frecuencia y por su automaticidad, es decir, por el número de veces que ocurre en nuestra cotidianidad y por la facilidad con la que nos resulte hacerlo. Aunque las rutinas y costumbres de fin de año pueden interferir con la ocurrencia de este hábito, la automaticidad o “memoria del hábito” ayudarán a recuperarlo durante el inicio del año siguiente cuando todo regresa a la normalidad.

Es posible también adaptar los hábitos sin abandonarlos del todo, aprovechando las oportunidades que el entorno ofrece, como practicar deporte en horarios o espacios alternativos; o flexibilizar las rutinas con relación al tiempo y cantidad, para no perder del todo su ocurrencia.

“Comfama es una plataforma social y empresarial que promueve la transformación de hábitos. Buscamos ofrecer herramientas para que las personas tomen el control de sus vidas, desarrollen autonomía y puedan progresar y cuidarse”, señala Restrepo, quien también subraya que las iniciativas de Comfama, dirigidas a personas, organizaciones, afiliados y a la sociedad en general, están enfocadas en la compensación, el bienestar y el desarrollo.

Los hábitos nacen de pequeñas decisiones que, repetidas, se van consolidando y, al mismo tiempo, permiten la bienvenida al cambio. La calidad de vida de las personas está directamente relacionada con la calidad de sus hábitos, y estos condicionan su salud y bienestar.

Aunque los hábitos están influenciados por el contexto, integrarlos desde temprana edad puede garantizar su efectividad a largo plazo, formando una red de interdependencia. Algunos hábitos pueden surgir como consecuencia de otros y, al estar conectados, representan dimensiones integrales del desarrollo personal.

¿Cuál es el hábito de cuidado y progreso que más te cuesta mantener? ¿De qué manera planeas flexibilizarte para seguir practicándolo durante este fin de año?

12 hábitos de cuidado y progreso

1. Alimentarse saludablemente.
2. Practicar actividad física.
3. Estudiar y leer.
4. Consumir responsablemente y ahorrar.
5. Realizar prácticas de atención plena.
6. Dormir reparadoramente.
7. Regular excesos.
8. Disfrutar el ocio.
9. Trabajar con propósito.
10. Cuidar a la comunidad, a la sociedad y el planeta.
11. Conversar y compartir con la tribu.
12. Transportarse sosteniblemente.

¡No pierdas el impulso de cuidar tu bienestar! 🌟

  • Aprovecha nuestro descuento del 30% en nuestros cursos si utilizas este cupón: 

PROMO30

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?