¡A bailar! Beneficios para la salud física y mental
Por Águeda Villa Gaviria
El baile y la danza nos han acompañado desde siempre como formas de expresión corporal que nos ayudan a ejercitarnos y a compartir con otros. ¿Qué beneficios nos trae la danza? ¿Por qué es buena idea incluirla en nuestro día a día?
No es solamente mover todo el cuerpo con cadencia y al ritmo de la música. Bailar es, más que una actividad, un arte que cualquiera puede practicar, sin importar su edad o su condición física, que trae múltiples beneficios para la salud.
Más allá de ser una forma efectiva de ejercitarnos y mejorar nuestro estado de ánimo, este verbo lleno de ritmo tiene muchísimas razones que nos convencen de incluirlo dentro de nuestras rutinas, pues no solamente involucra al cuerpo: ¡la mente también es una gran beneficiada!
Beneficios del baile para la salud física
Al involucrar todas las partes de nuestro organismo, el baile es una actividad que aporta en gran medida a nuestra salud física. Más que ponerle el corazón, al baile le ponemos todo el cuerpo.
· Beneficios para el sistema cardiovascular: Cuando bailamos fortalecemos el corazón, mejoramos nuestra circulación y recibimos ayuda para controlar nuestra presión arterial.
· Beneficios para los músculos: El baile fortalece y tonifica el cuerpo, y de paso, mejora nuestra fuerza y resistencia.
· Beneficios para el sistema óseo: Bailar contribuye a mantener los huesos fuertes y a reducir el riesgo de osteoporosis.
· Beneficios para las articulaciones: El baile ayuda a mejorar la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones, previniendo dolores y lesiones.
· Equilibrio y coordinación: Ya que el baile requiere nuestra atención, cuando bailamos mejoramos nuestras habilidades, incluyendo la reducción de riesgo de lesiones y caídas.
· Quema calórica: Bailar con frecuencia nos ayuda a mantener un peso saludable.
Para Leonardo Antonio Isaza, instructor de baile en el Centro de Cuidado Ciudad del Río y en el CAFP de Aranjuez, la danza nos ayuda, además, a crear vínculos socioafectivos, a interactuar con diferentes personas y a construir comunidad. “Al compartir los mismos espacios desarrollamos habilidades emocionales y sociales esenciales para nuestras vidas”, dijo.
Beneficios del baile para la salud mental
No importa si es de salón, latino, urbano, en pareja o individual, bailar es una forma rápida de redescubrir la magia del cuerpo, de fortalecer su capacidad para comunicarse con los demás y de liberar endorfinas en el proceso: ¡el baile es una forma rápida de ser felices!
· Reducción del estrés: El baile es una excelente forma de liberar tensión y estrés, pues nos permite desconectarnos por un rato y concentrarnos en el movimiento del cuerpo.
· Mejora el estado de ánimo: El cuerpo humano libera endorfinas durante el baile, lo que produce una sensación de euforia y bienestar, combatiendo la depresión y la ansiedad.
· Aumento de la autoestima: Cuando mejoramos nuestras habilidades y comenzamos a sentirnos más seguros con nuestros movimientos, nuestra autoestima se verá reforzada.
· Socialización: Cuando bailamos en grupo podemos conocer nuevas personas, hacer amigos y fortalecer nuestras relaciones sociales.
Leonardo, además, sostiene que, “mientras bailamos segregamos un neurotransmisor llamado serotonina, conocida como la hormona de la felicidad; y dopamina, que nos ayuda a disminuir el dolor físico y aumenta la sensación de placer”.
¿Qué necesitamos para incluir el baile en nuestras rutinas?
Pareciera que basta solamente con tener ganas y comenzar. Sin embargo, hay elementos que podemos tener en cuenta para hacer que nuestra experiencia sea más cómoda y efectiva, como un género musical que nos guste y nos motive, un calzado cómodo y apropiado para el género elegido y ropa que facilite nuestros movimientos.
“Cualquier danza puede ser beneficiosa para mejorar la condición cardiovascular: la danza folclórica colombiana, danza afro, danza urbana, danzas populares”, explicó el instructor. Y agregó que, en Comfama se tienen en cuenta diferentes parámetros, como la comunidad a quienes va dirigida la clase y los gustos de las personas, pues no hay restricciones al momento de la inscripción y cada usuario elige el tipo de danza que desea practicar. Una oportunidad para la expresión de nuestra personalidad
Jennifer Villafañe haciendo una de las cosas que más le gusta: ¡bailar en Comfama!
Jennifer Villafañe Gómez, periodista y líder digital en el Grupo EL COLOMBIANO, es usuaria asidua de los cursos de baile de Comfama, específicamente de bachata, que es el género que está aprendiendo actualmente.
“Es un trabajo físico intenso, porque son horas de entrenamiento continuo con las rutinas de baile. Tienen una gran exigencia”, explicó Jennifer, para quien la concentración, la disciplina y la autoexigencia son algunos de los valores agregados que ha fortalecido durante sus clases.
El reto para Jennifer ha sido encontrar un balance entre su jornada laboral y el tiempo que le dedica al baile, que considera una actividad integral, que reúne lo social, lo físico, lo psicológico y lo cognitivo. De acuerdo con ella, esta actividad potencia la posibilidad de soñar despiertos, transportarnos a otras latitudes por medio de la música y realizar movimientos conscientes, que facilitan la conexión entre el cuerpo y la mente.
Y tú, ¿qué esperas para comenzar a bailar? ¡inicia ahora!